HISTORIA DE LOS DOS REYES Y LOS DOS LABERINTOS
Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un gran rey de las islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó construir un laberinto tan perplejo y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. Esa obra era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres. Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces imploró el socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía un laberinto mejor, y que si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día. Luego regresó a Arabia, juntó sus capitanes y sus alcaides y estragó los reinos de Babilonia con tan venturosa fortuna que derribó sus castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró encima de un camello veloz y lo llevó al desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo: «¡Oh rey del tiempo y sustancia y cifra del siglo!, en Babilonia me quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que te veden el paso».
Luego le desató las ligaduras y lo abandonó en mitad del desierto, donde pereció de hambre y de sed. La gloria sea con Aquel que no muere.
R. F. Burton, The Land of Midian Revisited (1879)
J.L. Borges y Bioy Casares
y pesan mucho:
"Unos niños pensaban que eran elefantes,
el huracán arrasó todo,
salvo los elefantes"
Te había escrito un comentario, no sé si se colgó (hablo en serio) Esperaré....
ResponderEliminarSiento contestarte tan tarde, pero sí se colgó
EliminarMuchas gracias.... por tu comentario que nunca veré, y por este.
Un beso
Perdón , pero he contestado mal -al revés-, el comentario se quedo colgado en algún sitio del espacio, a mi nunca llegó.
Eliminarun beso
No conocía esa historia. Qué alegría que la hayas recogido para nosotros. Me gustó muchísimo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias por pasarte.
EliminarPuse la historia en el último momento porque iba a poner sólo la de los niños pero creo que ha merecido la pena.
Un abrazo
Hay un laberinto aun peor que el desierto. Uno donde perderte hasta olvidar incluso donde estás y confundirse de salida tantas veces como encontrarla al doblar la esquina, nuestra cabeza. Lo vi cuando fotografiaste a aquel niño al fondo una explanada, pegado a unas barandillas. Luego los hay áridos como desiertos o frondosos como selvas... de inmensas plantas tropicales o de lechugas ;))
ResponderEliminarSupongo que por eso un niño puede ser más fuerte que un elefante o insignificante como una pulga, el cerebro lo hará tan invencible como vulnerable. Creerá lo que quiera creerse pero.. ¿sabes qué? nunca dejará de ser lo que es.
De cerca parece de roca y jo! no me había fijado la de telarañas de lana que tienen los elefantes... son como dragones con greñas. ¿Este es de Cabárceno o paseaba por el Sardinero?;-)
Precioso este cuento de las mil y una noches Borgiano... Que tu día sea igual.
Muchas gracias como siempre Sherezade y muchos besos.
Hay laberintos lombardas...Jajaja!
EliminarHay un cuento recogido por Borges y de B. Casares que es la historia de mi vida, ese es el que iba a poner pero como tenia el elefante y no tenia dibujo a mano lo cambie al final: - en algún post lo pondré:
EL ESTUDIOSO
Desde los seis años sentí el impulso de dibujar las formas de las cosas. Hacia los cincuenta, expuse una
colección de dibujos; pero nada de lo ejecutado antes de los setenta me satisface. Sólo a los setenta y tres
años pude intuir, siquiera aproximadamente la verdadera forma y naturaleza de las aves, peces y plantas.
Por consiguiente, a los ochenta años habré hecho grandes progresos; a los noventa habré penetrado la
esencia de todas las cosas; a los cien, habré seguramente ascendido a un estado más alto, indescriptible, y
si llego a ciento diez años, todo, cada punto y cada línea, vivirá. Invito a quienes vivirán tanto como yo a
verificar si cumplo estas promesas. Escrito a la edad de setenta y cinco años, por mí, antes Hokusai, ahora
llamado Huakivo-Royi, el viejo enloquecido por el dibujo3
.
Adler-Revon, Japanische Literatur.
El de los niños es cuento mio, y es un juego, de palabras (pensar-pesar) (salvo-salvó), es más un KOAN que un cuento.
Muchas gracias y muchos besos
La fascinación de Borges por los laberintos está presente en muchos de sus cuentos y poemas, había leido éste en "El Aleph"y me gustó mucho. Cuando pienso en laberintos internos y en las vueltas que, algunos, le damos a todo, me vienen a la cabeza estos versos suyos recogidos en "El oro de los tigres"- ¿De qué puedo quejarme? En los atardeceres me pesa un poco la cabeza de toro-
ResponderEliminarMe gustaría ser elefanta, no por su peso jajaja... sino por su fuerza, por su potencial para abrir caminos, siguiendo adelante... venciendo cualquier obstáculo.
Un beso
Los laberintos me fascinan en su estructura esconden la estructura de la mente
EliminarYO BARRUNTO, perdón YO BARRITO
Un beso, leeré el cuento...
El oro de los tigres es un libro de poesias...te gustara
ResponderEliminarEn El Aleph hay un cuento q se llama " La casa de Asterion" creo, ahora de memoria no se decirte tb muy bonito
Asterion no opuso resistencia pq creia que Teseo iba a salvarlo
Yo...BARRUNTO Y BARRITO Y BARRO Y ME EMBARRO y me gusto COMBARRO...
Besos, TROMPI
Acabo de leerlo, necesito rumiar su abismo, muchas gracias.
EliminarLeere tambien el líbro de poesías
Hace tiempo escribí algo sobre un laberinto (no sabia poner acentos en la tablet) y era todo muy novedoso para mi, te mando el cuento
http://landanadal.blogspot.com.es/2012/07/la-libido-del-poder-aguila-bicefala.html
me gustaría repasarlo -algún dia- pero lo que hice ahí està
Jajaja! Trompi, jajaja.
besos, de esquimal
Espadas
EliminarGram, Durendal, Joyeuse, Excalibur.
Sus viejas guerras andan por el verso,
que es la única memoria.
El universo las siembra por el Norte y por el Sur.
En la espada persiste la porfía
de la diestra viril, hoy polvo y nada;
en el hierro o el bronce, la estocada que
fue sangre de Adán un primer día.
Gestas he enumerado de lejanas espadas
cuyos hombres dieron muerte a reyes y a serpientes.
Otra suerte de espadas hay, murales y cercanas.
Déjame, espada, usar contigo el arte;
yo, que no he merecido manejarte
Un beso
Esta es del oro de los tigres, la he cogido al tuntun, me ha gustado,
EliminarGuardo la espada.
Me he pasado por ese blog tuyo, no lo conocía
Eliminarpuertas...pasillos...espejos y sorprendente final!!!! jajajajajja
Aún guardas la espada?
Eliminar;))
Intento ordenarme los blogs...pero no es fácil
EliminarSI.
Guardo al espada y a veces desenfundo y hago eses en el aire, besos eses.
No conocía esa historia ...
ResponderEliminar.. bien es cierto que no hacen falta muros de piedra , ni paredes de boj para perderse en un laberinto.. nuestra mente es el más intrincado donde podemos perder la cordura ..
Y ahora rie .......
las primeras fotos pensé que era el ojo de un caballo
jajajaaaaaaaaa
ves ya estoy tola
:P
Sí, creo que somos el verdadero laberinto.
EliminarJajaja! Cuando era pequeño tuve una tortuga griega que era de mi abuela, los ojos de la tortuga tenían una mirada muy parecida al del elefante, el otro día hice fotos a los ojos de un caballo, y son muy bonitos, casi humanos, pero mucho mas expresivos. Cualquier día los publico,
Muchísimas gracias por pasarte, un abrazo